¿Qué
es?
Técnica de generación que consiste en buscar a personas externas al objetivo creativo para producir ideas.
¿Para
qué?
Cuando estamos inmersos en un problema tenemos "una mente
condicionada" ya sea por nuestra formación, orígen, creencias u otras
causas.
Esta técnica ayuda a generar ideas creativas introduciendo
una mente "no condicionada" que pueda tener ideas
"frescas", limpias y puras cuya perspectiva sea diferente. Es más
bien un principio.
¿Cómo?
1. Se describe el objetivo creativo por escrito.
Consejos útiles:
Consultar a
personas ajenas de distintas edades, género, si proceden de ambientes
culturales diversos. Cuantas más perspectivas, mejor.
Las ideas que
hayan sido rechazadas deben archivarse. Pueden ser fuente de nuevas ideas en el
futuro.
Requiere que
alta dirección esté dispuesta a aceptar este sistema.
Mayor utilidad
en objetivos creativos poco técnicos y mal estructurados, especialmente cuando
parece que no surgen ideas o el estar relacionado con el objetivo dificulta la
generación.
Basado en:
Fernández Romero. Creatividad e Innovación en empresas y organizaciones.
Técnicas para la resolución de problemas. 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario