En esto consiste
el Role-Playing o Desempeño de roles: representar (teatralizar) una situación
típica (un caso concreto) con el objeto de que se tome real, visible, vívido,
de modo que se comprenda mejor la actuación de quien o quienes deben intervenir
en ella en la vida real. El objetivo citado se logra no sólo en quienes
representan los roles, sino en todo el grupo que actúa como observador
participante por su compenetración en el proceso. Los actores trasmiten al
grupo la sensación de estar viviendo el hecho como si fuera en la realidad.
Cuando se desea que alguien comprenda lo más íntimamente
posible una conducta o situación, se le pide que "se ponga en el
lugar" de quien la vivió en la realidad. Si en lugar de evocarla
mentalmente se asume el rol y se revive dramáticamente la situación, la
comprensión íntima resulta mucho más profunda y esclarecedora.
Este
tipo de actuación despierta el interés, motiva la participación espontánea de
los espectadores, y por su propia informalidad mantiene la expectativa del
grupo centrada en el problema que se desarrolla.
La
representación es libre y espontánea, sin uso de libretos ni de ensayos. Los
actores representan posesionándose del rol descrito previamente, como si la
situación fuera verdadera. Esto requiere por cierto alguna habilidad y madurez grupal.
Cómo se realiza
Preparación:
El problema o situación puede ser previsto de antemano o
surgir en un momento dado de una reunión de grupo. En todos los casos debe ser
bien delimitado y expuesto con toda precisión. Los miembros aportan todos los
datos posibles para describir y enriquecer la escena por representar,
imaginando la situación, el momento, la conducta de los personajes, etc. Esto
ayudará al encuadre de la escena y servirá como "material" para que
los intérpretes improvisen un contexto significativo y lo más aproximado
posible a la realidad. El grupo decidirá si desea dar una estructura bien
definida a la escenificación, o prefiere dejarla librada en mayor medida a la
improvisación de los "actores".
Desarrollo:
Primer Paso:
Representación escénica
Los
intérpretes dan comienzo y desarrollan la escena con la mayor naturalidad
posible. Tomarán posesión de su personaje con espontaneidad, pero sin perder de
vista la objetividad indispensable para reproducir la situación tal como se la
ha definido.
Segundo Paso: Comentarios y
discusión
De
inmediato se procede al comentario y discusión de la representación, dirigido
por el director o coordinador. En primer término se permite a los intérpretes
dar sus impresiones, explicar su desempeño, describir su estado de ánimo en la
acción, decir qué sintieron al interpretar su rol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario